Sociedad informacional y nuevas tecnologías urbanas. Entre la competencia y la cooperación

Autores/as

  • Aída Quintar Instituto del Conurbano, Universidad Nacional de General Sarmiento
  • Marcela Vio Instituto del Conurbano, Universidad Nacional de General Sarmiento
  • Federico Fritzsche Instituto del Conurbano, Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina; Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612001008200005

Palabras clave:

globalización, reestructuración productiva, tecnologías de información y comunicación

Resumen

Si bien las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) contribuyeron a la desconcentración de las actividades productivas, a la vez indujeron una concentración territorial de la producción de información basada en el conocimiento, así como de la gestión de la producción informatizada. En el marco de estos fenómenos se verifica un crecimiento de las ciudades como modo dominante de asentamiento humano. Supuestamente la convergencia de ese proceso con el despliegue de las TICs tendería a aumentar la proximidad entre las personas, facilitando el desarrollo de los vínculos sociales. Sin embargo, esta convergencia no logra escapar a los efectos disgregadores que genera la globalización del capital. Es acerca de ese desarrollo paradojal de la sociedad informacional que trata este artículo.

Descargas

Publicado

2001-12-07

Cómo citar

Quintar, A., Vio, M., & Fritzsche, F. (2001). Sociedad informacional y nuevas tecnologías urbanas. Entre la competencia y la cooperación. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 27(82). https://doi.org/10.4067/S0250-71612001008200005

Número

Sección

Artículos