Sociedad informacional y nuevas tecnologías urbanas. Entre la competencia y la cooperación
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612001008200005Palavras-chave:
globalización, reestructuración productiva, tecnologías de información y comunicaciónResumo
Si bien las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) contribuyeron a la desconcentración de las actividades productivas, a la vez indujeron una concentración territorial de la producción de información basada en el conocimiento, así como de la gestión de la producción informatizada. En el marco de estos fenómenos se verifica un crecimiento de las ciudades como modo dominante de asentamiento humano. Supuestamente la convergencia de ese proceso con el despliegue de las TICs tendería a aumentar la proximidad entre las personas, facilitando el desarrollo de los vínculos sociales. Sin embargo, esta convergencia no logra escapar a los efectos disgregadores que genera la globalización del capital. Es acerca de ese desarrollo paradojal de la sociedad informacional que trata este artículo.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2001 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.