Las ciudades del cobre. Del campamento de montaña al hotel minero como variaciones de la company town

Autores/as

  • Eugenio Garcés Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612003008800006

Palabras clave:

desarrollo regional y local, economía urbana

Resumen

Este artículo analiza las "ciudades del cobre" en Chile, asentamientos ex-novo construidos a lo largo del siglo XX por empresas internacionales. De manera complementaria a los territorios rurales y las ciudades tradicionales, fueron diseñadas para atender funciones productivas, residenciales y de equipamiento, con el propósito de alcanzar resultados de eficiente producción. El artículo presenta cuatro casos relacionados con la Corporación del Cobre (CODELCO), entidad estatal formada en 1971, luego de la nacionalización del cobre en Chile, y otros dos casos vinculados con la minería privada. Ponen de manifiesto la evolución experimentada por los asentamientos -desde la ciudad minera hasta el hotel minero- a partir de criterios productivos que incluyen operaciones territoriales, urbanas y arquitectónicas.

Descargas

Publicado

2003-12-07

Cómo citar

Garcés, E. (2003). Las ciudades del cobre. Del campamento de montaña al hotel minero como variaciones de la company town. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 29(88). https://doi.org/10.4067/S0250-71612003008800006

Número

Sección

Artículos