Las ciudades del cobre. Del campamento de montaña al hotel minero como variaciones de la company town
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612003008800006Palavras-chave:
desarrollo regional y local, economía urbanaResumo
Este artículo analiza las "ciudades del cobre" en Chile, asentamientos ex-novo construidos a lo largo del siglo XX por empresas internacionales. De manera complementaria a los territorios rurales y las ciudades tradicionales, fueron diseñadas para atender funciones productivas, residenciales y de equipamiento, con el propósito de alcanzar resultados de eficiente producción. El artículo presenta cuatro casos relacionados con la Corporación del Cobre (CODELCO), entidad estatal formada en 1971, luego de la nacionalización del cobre en Chile, y otros dos casos vinculados con la minería privada. Ponen de manifiesto la evolución experimentada por los asentamientos -desde la ciudad minera hasta el hotel minero- a partir de criterios productivos que incluyen operaciones territoriales, urbanas y arquitectónicas.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2003 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.