Impacto microclimático estival de la configuración de distintas tipologías de espacio abierto en manzanas urbanas. Esquema concentrado versus disperso

Autores/as

  • María-Emilia Balmaceda Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet)
  • María-Alicia Cantón Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet)
  • Érica-Norma Correa Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet)

DOI:

https://doi.org/10.4067/s0250-71612018000300233

Palabras clave:

planificación urbana, distribución espacial, morfología urbana

Resumen

Tradicionalmente, las manzanas urbanas presentan en su configuración un espacio abierto central como resultado de la sumatoria de patios de viviendas. Dicha estructura ha sufrido modificaciones, dando lugar a un modelo disperso de espacio abierto. Este trabajo evalúa ambos modelos —concentrado, disperso— en manzanas de baja densidad, a fin de determinar el esquema más eficiente desde el punto de vista de su impacto en el microclima urbano. Para esto, se caracterizaron escenarios mediante un conjunto de indicadores y se midió la temperatura del aire en los canales viales mediatos a cada manzana. Los datos obtenidos fueron procesados estadísticamente mediante análisis de frecuencia y por componentes principales. Los resultados alcanzados muestran que la distribución dispersa del espacio abierto en verano reduce las temperaturas del entorno, contribuyendo a disminuir el impacto de la trama edilicia sobre el microclima de la ciudad.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2018-09-02

Cómo citar

Balmaceda, M.-E., Cantón, M.-A., & Correa, Érica-N. (2018). Impacto microclimático estival de la configuración de distintas tipologías de espacio abierto en manzanas urbanas. Esquema concentrado versus disperso. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 44(133). https://doi.org/10.4067/s0250-71612018000300233

Número

Sección

Otros artículos