La segregación, los guetos y la integración social urbana: mitos y claves
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612008000300001Palavras-chave:
integración social, segregaciónResumo
Predominan en el medio académico y político las nociones "naturalistas" sobre la segregación social del espacio en las ciudades latinoamericanas. Las desigualdades o el "clasismo", hechos fuertes y persistentes, harían de la segregación algo inevitable; y de las propuesta para controlarla, algo ilusorio. En contraposición, los autores del artículo argumentan que no existen impedimentos culturales, sociológicos ni económicos para reducir la segregación. Los autores destacan la importancia de contar con políticas de suelo orientadas por ese objetivo, considerando el avance de los guetos de desesperanza y crimen en los tradicionales barrios populares segregados.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2008 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.