Transformaciones territoriales contemporáneas. Desafíos del pensamiento latinoamericano
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612015000100001Palavras-chave:
desarrollo territorial, transformaciones socioterritoriales, innovación tecnológica.Resumo
En este artículo, la discusión gira en torno al ascenso teórico y político de la dimensión espacial en su tránsito a la actual jerarquización de la referencia territorial.
Con particular énfasis en el pensamiento y experiencias latinoamericanas, se estilizan aportes del referencial teórico-metodológico que parecen más adecuados para interpretar las nuevas dinámicas socioespaciales del capitalismo. Estos procesos son ilustrados por medio de la lectura de las nuevas tendencias tecno-económicas en cadenas productivas basadas en la explotación de recursos naturales, teniendo en cuenta aquellas que repercuten en ciudades y regiones, tanto en sus articulaciones externas como en su propia dinámica y configuración interna. Finalmente, se esboza una reflexión más general sobre contenidos de la futura agenda de investigación en el campo urbano regional, reposicionando la problemática de la acumulación bajo la particular incidencia del nuevo paradigma científico-tecnológico (ciencia propietaria).
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2015 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.